Blog

Porqué quiero ser 'Doctor' (..o de cómo intentar hacerme un nombre y una carrera en la investigación y docencia).


A no equivocarme, pienso que todos nosotros como profesionales desde que obtenemos el título de pregrado (o quizá antes), tenemos en nuestra mente una o varias alternativas a seguir para continuar la senda de nuestro desarrollo profesional, dentro de la que está, por supuesto, la más evidente que es la explotación lucrativa de la profesión para sacarle el jugo al cartón obtenido con tanta lucha y esfuerzo, el cambio de empresa y/o escalamiento de posiciones, así como continuar con nuestro proceso de formación en instancias más avanzadas como son el realizar una especialización, maestría, cursos, certificaciones de industria, etc.

Todas estas actividades que, dependiendo de la combinación que cada uno realice, producirá resultados más o menos efectivos que enriquecerán en igual proporción nuestras respectivas hojas de vida ante la comunidad laboral, haciéndonos más “atractivos” para el perfil profesional que las organizaciones estén buscando en un momento dado para contratar, y que coincida por supuesto con el que hayamos establecido. En mi caso en particular, me tracé un camino más bien estándar (varias empresas, escalé posiciones, un MBA, certificaciones varias Cisco, PMI, ITIL, Microsoft, etc.), pero paralelo a esto he ejercido la docencia universitaria cuando he podido y en particular este último año porque es mi vocación personal y en donde he tenido las mejores satisfacciones, éxitos y realizaciones profesionales y personales.

Con algo de frustración debo confesar que cuando he intentado conseguir trabajo como docente de planta, y veo los requisitos que colocan con estos: Doctor en áreas específicas – como si fuera la oferta doctoral tan variada como lo son las especializaciones, cuatro, seis y más años de experiencia docente y otros tantos de experiencia laboral, etc., pienso: De dónde saca uno el PhD si no se es docente de tiempo completo desde tiempo antes, o que se haya uno pensionado anticipadamente, o pegarle al Baloto para pagarlo y a la vez sostener la caña en la casa de uno por el tiempo en que dura el Doctorado (soy casado y tengo hijos y obligaciones que atender, no me preguntaron pero les digo).

Ahora bien, por supuesto es claro y no pretendo controvertir el por qué ahora más de una institución académica en éste país (y en otros de Latinoamérica por lo que pude ver) está solicitando perfiles con doctorado – disposiciones gubernamentales, académicas, estandarización internacional, etc. Así como las iniciativas que se tienen para incentivar la investigación en la academia por medio de la formación de doctores y de su aporte a la sociedad. Todo eso es un deber ser al que este país está en mora por adoptar y evolucionar.

Pero entonces volviendo a mi cuento, se hace necesario aquí definir qué es y lo que hace un Doctor dentro del contexto correcto, no el que todos conocemos en este país que a cualquier persona con poder o con corbata le decimos “doctor”. Sin mucho buscar, encontré ésta de una página web About.com Graduate School que me pareció corta, pero diciente:

Definición: El doctorado es el grado de doctor, llamado específicamente un grado de "Doctor de Filosofía" (...) Los portadores de un doctorado son capaces de participar en los experimentos de pensamiento, razonamiento de los problemas, y resolución de los problemas en formas sofisticadas. El doctorado se otorga en todas las disciplinas. Por lo general se requiere de varios años de estudio más allá de la maestría. El número exacto de años varía según la disciplina y por el estudiante. Algunos estudiantes terminan en 4 años y otros tardan hasta 8 o más años de estudio en función de la materia, el tema de investigación del estudiante y las habilidades de los estudiantes.

KUTHER, Tara Ph.D “What is a PhD?. (Traducido del inglés). 2013. Disponible en http://gradschool.about.com/od/admissionsadvice/g/phddef.htm

Cosas interesantes se ven en esa definición. Lo primero: qué hace un Doctor: participa en experimentos de pensamiento, razonamiento y resolución de problemas en formas sofisticadas, o, como dicen otras fuentes, son capaces de crear conocimiento nuevo y aportante a la sociedad. Esto concuerda con la razón de ser de lo poco o mucho que he hecho laboralmente: hacer cosas que sirvan – tangibles o intangibles como la producción de conocimiento, así como esas mismas cosas transmitirlas a los demás en forma de conocimiento, que sea nuevo, que contribuya al desarrollo del país y a las personas que quieren ser mejores y obtener un conocimiento, y el amor que siento a la docencia, así suene algo cursi pero soy de los que piensa seriamente que “cualquier cátedra es la excusa perfecta para irradiar amor”.

Lo segundo es el tiempo que hay que dedicar: mínimo tres años, de ahí para adelante, hasta que se obtenga el título de PhD, ¡nada despreciable tiempo! (además que es tiempo completo, según lo que indica la dedicación del estudiante de los programas de doctorado que ofrecen las universidades).

Pero bueno, como dice el dicho sabio de las abuelas: “el que quiere marrones, aguante tirones”, así que tendré que ver en esta nueva etapa docente y académica de mi vida cómo consigo (una ayudita no estaría de más), me preparo, curso y logro el me digan Doctor – con justicia y que eso contribuya al propósito de aportar lo mejor de mí a las instituciones en las que me honro en servir, con una perspectivas más completa e investigativa.

Escrito por Ricardo Camargo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit,There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

View all posts by: Admin

Responses

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit,There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit,There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit,There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Deja tu comentario

Recent posts

FINIBUS BONORUM

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing incididunt.

Read More
FINIBUS BONORUM

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing incididunt.

Read More

Copyright © 2015 University. All rights reserved | Design by W3layouts